BCRA
API

Descubre la nueva API del BCRA: ¿Qué saben los bancos?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un paso más hacia la transformación digital con el lanzamiento de una nueva API que permite a las entidades financieras consultar la Central de Deudores de manera programática. Este avance, alineado con la estrategia de finanzas abiertas del BCRA, tiene como objetivo facilitar el acceso a la información financiera de personas y empresas, mejorando la eficiencia de los sistemas y la transparencia para los usuarios.
15/10/2024

¿Qué es una API y cómo funciona?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) es un conjunto de herramientas que permite la comunicación entre distintos sistemas sin intervención humana. En otras palabras, es como un "puente" que permite que dos aplicaciones se hablen entre sí para compartir datos de manera automática.

El BCRA ha habilitado su nueva API para que las entidades financieras puedan consultar la Central de Deudores, lo que representa un gran paso hacia la automatización de procesos y la mejora de la experiencia del usuario. Esta herramienta permite a los bancos acceder de forma directa a la información de deudas y morosidades de personas y empresas, optimizando sus operaciones y ofreciendo un servicio más ágil y preciso a sus clientes.

¿Qué información puedo consultar?

La Central de Deudores recopila información sobre la deuda de las personas y su nivel de cumplimiento con las entidades que les han otorgado crédito, como los bancos. Por ejemplo, si has utilizado una tarjeta de crédito recientemente, ya sea para pagar en cuotas o en un solo pago, tendrás una deuda con esa entidad hasta que liquides el saldo de tu tarjeta.

A través de la API, puedes consultar tu historial de deuda de los últimos 24 meses, agrupado por entidad (el banco o la empresa que te otorgó el crédito) y por situación (si estás al día con tus pagos o no). Es fundamental destacar que el monto que aparece no necesariamente refleja tus gastos mensuales, sino la suma de las cuotas pendientes más los consumos del mes actual.

¿Por qué aparezco en la Central de Deudores si no tengo deudas?

Uno de los aspectos que más genera dudas es el hecho de aparecer en la Central de Deudores incluso si no tienes morosidades. Esto sucede porque, en cuanto utilizas una tarjeta de crédito, generas un crédito o deuda hacia la entidad emisora hasta que liquidas tu resumen de cuenta. Es decir, cada vez que haces una compra, ya sea un pasaje en cuotas o un artículo en efectivo, tu banco registra esa operación como un crédito que estás utilizando. La Central de Deudores mostrará este crédito, aunque estés al día con tus pagos.

El saldo reflejado en esta consulta representa la deuda pendiente a lo largo del mes y las cuotas por pagar de compras anteriores. A medida que realizas tus pagos, el saldo total va disminuyendo, lo que se reflejará en la próxima actualización de la información.

Un paso hacia la inclusión financiera

Desde Complif, celebramos los esfuerzos del BCRA por promover la inclusión financiera y la transparencia a través de herramientas tecnológicas. Creemos que la automatización de procesos financieros puede ayudar a que las entidades bancarias ofrezcan un servicio más eficiente, reduciendo costos y permitiendo que más personas accedan a productos y servicios financieros.

Por esta razón, hemos agregado la nueva API del BCRA al marketplace de integraciones de nuestra plataforma, y la ofrecemos de manera 100% gratuita a todos nuestros clientes. Esta integración facilita que las entidades financieras puedan consultar la Central de Deudores de manera automatizada, sin depender de procesos manuales ni costosos.

Menos papeles, más eficiencia

En un mundo donde la digitalización es clave, la automatización permite no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también reducir la cantidad de papeleo y errores humanos. Además, esta herramienta fomenta la inclusión financiera, ya que permite a las entidades ofrecer productos más accesibles y a menor costo, apoyándose en sistemas que procesan información de manera eficiente y segura.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
23/4/2025
Todo queda registrado: trazabilidad real con Complif

En cumplimiento normativo, la evidencia lo es todo. Complif permite registrar cada acción de forma automática, eliminando la dependencia de mails, planillas o memoria institucional.

Complif
23/4/2025
Implementar rápido, escalar mejor: el enfoque Complif

Implementar soluciones de cumplimiento normativo puede ser un dolor de cabeza. Complif lo simplifica con conocimiento del negocio, agilidad y soporte real en cada etapa del proceso.

Complif
17/3/2025
El impacto en entidades financieras de las FTOs en México...

Repercusiones y nuevas exigencias operativas, en el marco regulatorio de PLD/FT en México.

PLD