Un PSAV (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales) es una designación legal para empresas que brindan servicios relacionados con activos virtuales, como criptomonedas, tokens digitales u otros activos basados en blockchain. Estos proveedores desempeñan un papel fundamental en facilitar transacciones y servicios que involucran activos virtuales, incluyendo el intercambio, la custodia, la transferencia y la conversión de estos activos a monedas fiduciarias.
La creación de esta licencia en Argentina responde a la creciente adopción de activos virtuales en el país, que ha visto un aumento exponencial en el uso de criptomonedas tanto como inversión como para transacciones comerciales. En este sentido, el registro de PSAVs es una herramienta fundamental para regular las actividades de estas empresas y proteger a los usuarios. En este listado de la CNV podras encontrar todas las PSAVs registradas hasta el momento.
La normativa PSAV en Argentina se rige principalmente por la Unidad de Información Financiera (UIF), en colaboración con la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ambas instituciones tienen como objetivo principal prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, aspectos clave en la regulación de activos virtuales.
La resolución emitida por la UIF establece requisitos específicos para los proveedores de servicios de activos virtuales, entre los que se incluyen:
Para más detalles sobre los requisitos de inscripción y el proceso, la CNV ha dispuesto un portal oficial donde se pueden realizar los trámites correspondientes. Este registro busca garantizar que los PSAV operen de manera transparente y alineada con los estándares internacionales de seguridad financiera.
El mercado argentino ha mostrado una adopción temprana y acelerada de criptomonedas, impulsado en parte por la volatilidad económica y la alta inflación. Las criptomonedas, en este contexto, se han convertido en una herramienta no solo de inversión, sino también de preservación de valor y transferencia de dinero.
Sin embargo, la falta de regulación clara había generado incertidumbre tanto para los usuarios como para las empresas. La implementación de las licencias PSAV representa un paso importante hacia la legitimación del sector y ofrece múltiples beneficios:
Cualquier empresa que brinde servicios relacionados con activos virtuales en Argentina está obligada a cumplir con esta normativa. Esto incluye plataformas de intercambio de criptomonedas, wallets digitales, proveedores de servicios de custodia, entre otros. Las empresas que deseen operar legalmente en el país deben registrarse como PSAV y asegurarse de cumplir con los requisitos de la UIF y la CNV.
Además, cumplir con estas normativas puede ofrecer ventajas competitivas, ya que muchos usuarios, especialmente institucionales, buscan trabajar con proveedores que estén debidamente regulados.
Las licencias PSAV marcan un hito importante en la regulación del mercado de activos virtuales en Argentina. Al establecer un marco claro para los proveedores de servicios, el país no solo protege a los usuarios, sino que también se posiciona como un referente en la adopción segura y regulada de criptomonedas en la región.
Para los empresarios y proveedores de servicios de activos virtuales, cumplir con estas normativas no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para fortalecer la confianza de sus clientes y expandir sus operaciones.
Si estás interesado en obtener más información o en iniciar tu proceso de registro como PSAV, te invitamos a visitar el portal de la CNV o leer más sobre la resolución de la UIF.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.