Compliance
Ley 25.246
Sujeto Obligado a Informar
Regulaciones
PLD

Reforma de la Ley 25.246: Implicaciones y Desafíos para las Empresas Financieras en Argentina

La Reforma de la Ley 25.246 ha marcado un hito en el panorama regulatorio para las empresas financieras en Argentina. Desde su implementación, ha introducido una serie de cambios significativos que afectan a diversos aspectos de las operaciones comerciales y legales en el país. En este blog, exploraremos las implicaciones y desafíos clave que esta reforma ha traído consigo, así como algunas recomendaciones sobre cómo las empresas pueden adaptarse para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.
20/5/2024

Webinar sobre la Reforma de la Ley 25246

Antes de adentrarnos en los detalles, queremos invitarte a ver en nuestro canal de YouTube, el webinar que realizamos junto a Beccar Varela sobre la Reforma de la Ley 25246, donde profundizamos en los cambios regulatorios y ofrecemos recomendaciones prácticas para las empresas financieras. 

¡No te lo pierdas! Puedes ver el webinar en el siguiente enlace: Webinar sobre la Reforma 25246.

Desafíos y Consideraciones:

Una de las principales áreas de atención en la Reforma es el fortalecimiento de los controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Las empresas financieras ahora enfrentan mayores obligaciones en términos de adecuación del programa de cumplimiento, monitoreo de transacciones y reporte de operaciones sospechosas. Estos requisitos demandan una mayor diligencia por parte de las empresas para identificar y mitigar los riesgos asociados con actividades ilícitas.

La Adecuación del Programa de Cumplimiento

Uno de los aspectos más destacados de la Reforma 25246 es la introducción de la obligación de adecuar el programa de cumplimiento a las características específicas de cada empresa. Esto implica que las empresas deben considerar el tamaño, la complejidad de sus operaciones y los productos y servicios que ofrecen al momento de asignar recursos para el cumplimiento normativo. 

Esta nueva obligación requiere que las empresas revisen y actualicen sus procesos y procedimientos internos para garantizar que cumplan con los estándares regulatorios aplicables.

Monitoreo de Transacciones

Otro aspecto clave de la reforma es el fortalecimiento de los controles de monitoreo de transacciones. Las empresas financieras ahora deben implementar sistemas automatizados de monitoreo que les permitan identificar operaciones inusuales o sospechosas. Además, deben tener en cuenta una amplia gama de factores, incluida la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria de sus clientes al crear perfiles transaccionales y determinar qué transacciones pueden ser consideradas como sospechosas.

Plazo para Reportar Operaciones Sospechosas

Se haLa Reforma 25246 ha reducido drásticamente el plazo para reportar operaciones sospechosas. Anteriormente, las empresas tenían hasta 150 días para realizar un reporte, pero ahora este plazo se ha reducido a 90 días corridos, con un máximo de 24 horas para reportar operaciones inusuales una vez detectadas. Este cambio obliga a las empresas a ser más ágiles en sus procesos de análisis y reporte, lo que aumenta la presión sobre los equipos de cumplimiento.

Conclusión

En resumen, la Reforma de la Ley 25246 ha traído consigo una serie de cambios significativos en el panorama regulatorio para las empresas financieras en Argentina. Las nuevas obligaciones y desafíos, como la adecuación del programa de cumplimiento, el monitoreo de transacciones y el plazo para reportar operaciones sospechosas, requieren que las empresas se adapten rápidamente para cumplir con los requisitos legales y evitar posibles sanciones. 

Mantenerse actualizado sobre los cambios regulatorios y buscar asesoramiento legal especializado son pasos importantes para garantizar el cumplimiento en este nuevo entorno normativo.

Para obtener más información detallada sobre estos temas, te invitamos a ver nuestro webinar sobre la Reforma de la Ley 25246 en el siguiente enlace: Webinar sobre la Reforma 25246.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
17/3/2025
El impacto en entidades financieras de las FTOs en México...

Repercusiones y nuevas exigencias operativas, en el marco regulatorio de PLD/FT en México.

PLD
17/3/2025

¡Banco de Comercio ahora es cliente de Complif! ✨‍ Estamos muy felices de que se unan a Complif para innovar y optimizar sus procesos de compliance.

17/3/2025
📣 ¡New Client! ¡Bienvenido, PayU!

Nos emociona anunciar que PayU, una plataforma líder en pagos online que procesa transacciones locales en sitios de comercio electrónico en Colombia, se suma a nuestra cartera de clientes.