API
BCRA
Integraciones

La Nueva API de la Central de Deudores del BCRA: Un Avance en Transparencia y Accesibilidad

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha lanzado el pasado 22 de septiembre una nueva API para consultar la Central de Deudores, un desarrollo que promete transformar la forma en que accedemos a información crítica sobre las financiaciones en el sistema financiero. Esta iniciativa se alinea con la estrategia de Open Finance del BCRA, que busca fomentar la inclusión y la transparencia en el sector.
January 25, 2025

¿Qué es la API de la Central de Deudores?

La API permite obtener informes consolidados por clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) tanto para personas humanas como jurídicas. 

Esta herramienta no solo optimiza la interacción entre programas y aplicaciones, sino que también mejora la eficiencia en la consulta de información, un aspecto clave en un entorno financiero cada vez más dinámico.

Este acceso simplificado y ágil responde a una alta demanda de usuarios y mejora la eficiencia en la consulta de información.

Datos Accesibles

Los usuarios podrán realizar consultas utilizando diferentes claves de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI). La API permite acceder a:

  • Informes consolidados sobre el monto, situación y días de atraso de las financiaciones.
  • Informes sobre cheques rechazados.

Este tipo de información es altamente demandada, siendo la sección más consultada del sitio web del BCRA.

El nuevo desarrollo permite que los sistemas puedan consultar de forma masiva y automática la Central de Deudores. Quedan atrás los días en que había que meterse en la página web y consultar CUIT por CUIT. No solo agiliza la consulta sino que también permite de forma simple guardar la información obtenida en sistemas propios.

Características

  • Control de Tráfico: Para evitar la saturación en las comunicaciones, se establecen reglas de control de tráfico basadas en las direcciones IP de los clientes.
  • Autenticación: No se requiere autenticación para utilizar la API, lo que facilita su acceso.
  • Endpoints Disponibles: Cuenta con tres endpoints, cada uno con su propio propósito y método HTTP:
    • Deudas: Este método permite obtener la situación crediticia, el monto de deuda, los días de atraso y observaciones correspondientes al último período informado por las entidades al BCRA para un CUIT/CUIL/CDI. Los derechos de rectificación, actualización y confidencialidad deben ejercerse ante la entidad correspondiente. Además, la entidad debe comunicar al cliente su última clasificación dentro de los 10 días corridos del pedido.
    • Históricas: Este endpoint permite acceder a la situación crediticia relativa a los últimos 24 meses para un CUIT/CUIL/CDI. Esta información es valiosa para evaluar el historial financiero de un individuo o entidad.
    • Cheques Rechazados: Este método permite obtener información sobre cheques rechazados para un CUIT/CUIL/CDI, incluyendo las causales de rechazo. Los datos se recopilan de manera diaria a partir de los bancos, y se publican respetando la legislación sobre protección de datos.

Este es un paso significativo hacia la mejora de la accesibilidad y la transparencia en el sistema financiero argentino. Al ofrecer herramientas innovadoras y de fácil acceso, se espera que esta API no solo beneficie a los usuarios individuales, sino que también contribuya a la estabilidad y la confianza en el sistema financiero en su conjunto.

Desde Complif estamos comprometidos con esta mejora continua. Desde nuestra plataforma consultamos esta integración automáticamente, traemos todos los datos y se genera un reporte en PDF. Para luego poder utilizar esta información en procesos posteriores como podría ser un análisis crediticio que dé como resultado un score crediticio.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial
¿Qué es el monitoreo basado en riesgos?

La gestión de riesgos en la prevención de lavado de dinero (PLD) es un desafío clave para las instituciones financieras y organizaciones reguladas. Durante nuestro reciente evento en la oficina, expertos compartieron perspectivas valiosas sobre cómo optimizar los recursos y mejorar la eficiencia mediante un monitoreo basado en riesgos. A continuación, exploramos los puntos principales discutidos en el panel.

Matriz de Riesgo