LUFE
Legajo Único Financiero y Económico
MiPyMES
AML
Compliance

¡Nueva Integración de Complif con LUFE!

Complif permite a las entidades financieras conectarse a LUFE y obtener información sobre Empresas MiPyMEs de forma ágil y simple.
January 25, 2025

Con solo cargar un número de CUIT en Complif se hace la consulta a LUFE, se traen todos los datos y documentos y se genera un informe completo. Tanto el informe como los documentos pueden ser exportados para ser guardados y explotados en otros sistemas.

¿Y qué es el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE)?

Es una plataforma que centraliza los principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales de las personas humanas y/o jurídicas con certificado MiPyME vigente.

El Legajo Único Financiero y Económico tiene como principal objetivo la consolidación y estandarización de la documentación e información económica, financiera y contable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Permite simplificar los trámites de sus gestiones crediticias y agilizar de ese modo su acceso al financiamiento.

Beneficios de integrarse con LUFE

  • Reducción de la carga operativa en el llenado de formularios y carga de documentación para el acceso a productos financieros.
  • Mejora de la experiencia de las Empresas MiPyMEs en la interacción con entidades financieras.
  • Reducción de costos de las entidades financieras relacionados a la lectura y estandarización de los datos y documentos.
  • Dinamización de la competencia entre actores del sistema financiero, permitiendo a las Empresas MiPyMEs acceder a mejores condiciones de productos y servicios financieros.

¿Qué información se puede encontrar en LUFE?

Mediante LUFE se puede conocer la siguiente información de Empresas MiPyMEs:

  • Datos básicos de la empresa.
  • Certificado MiPyME.
  • Datos de empleo como pueden ser la cantidad de empleados y la masa salarial.
  • Impuestos y regímenes en los que la empresa se encuentra inscripta.
  • Autoridades de la empresa.
  • Datos e indicadores de sus balances.
  • Deudas actuales.
  • Datos de ventas y compras post balance.
  • Documentación de la empresa.
pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial
¿Qué es el monitoreo basado en riesgos?

La gestión de riesgos en la prevención de lavado de dinero (PLD) es un desafío clave para las instituciones financieras y organizaciones reguladas. Durante nuestro reciente evento en la oficina, expertos compartieron perspectivas valiosas sobre cómo optimizar los recursos y mejorar la eficiencia mediante un monitoreo basado en riesgos. A continuación, exploramos los puntos principales discutidos en el panel.

Matriz de Riesgo