LUFE
Legajo Único Financiero y Económico
MiPyMES
AML
Compliance

¡Nueva Integración de Complif con LUFE!

Complif permite a las entidades financieras conectarse a LUFE y obtener información sobre Empresas MiPyMEs de forma ágil y simple.
January 25, 2025

Con solo cargar un número de CUIT en Complif se hace la consulta a LUFE, se traen todos los datos y documentos y se genera un informe completo. Tanto el informe como los documentos pueden ser exportados para ser guardados y explotados en otros sistemas.

¿Y qué es el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE)?

Es una plataforma que centraliza los principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales de las personas humanas y/o jurídicas con certificado MiPyME vigente.

El Legajo Único Financiero y Económico tiene como principal objetivo la consolidación y estandarización de la documentación e información económica, financiera y contable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Permite simplificar los trámites de sus gestiones crediticias y agilizar de ese modo su acceso al financiamiento.

Beneficios de integrarse con LUFE

  • Reducción de la carga operativa en el llenado de formularios y carga de documentación para el acceso a productos financieros.
  • Mejora de la experiencia de las Empresas MiPyMEs en la interacción con entidades financieras.
  • Reducción de costos de las entidades financieras relacionados a la lectura y estandarización de los datos y documentos.
  • Dinamización de la competencia entre actores del sistema financiero, permitiendo a las Empresas MiPyMEs acceder a mejores condiciones de productos y servicios financieros.

¿Qué información se puede encontrar en LUFE?

Mediante LUFE se puede conocer la siguiente información de Empresas MiPyMEs:

  • Datos básicos de la empresa.
  • Certificado MiPyME.
  • Datos de empleo como pueden ser la cantidad de empleados y la masa salarial.
  • Impuestos y regímenes en los que la empresa se encuentra inscripta.
  • Autoridades de la empresa.
  • Datos e indicadores de sus balances.
  • Deudas actuales.
  • Datos de ventas y compras post balance.
  • Documentación de la empresa.
pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC