El primer punto clave para un sistema de monitoreo transaccional eficiente es la implementación de tecnología avanzada. Esto implica el uso de soluciones de análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la capacidad de detección de actividades sospechosas.
Con la implementación de un sistema de monitoreo basado en IA se logra reducir significativamente las falsas alarmas, al tiempo que mejora la detección de transacciones inusuales.
El segundo punto clave es el establecimiento de perfiles de clientes precisos, es decir, realizar un correcto y completo KYC (Know Your Costumer) que tenga parámetros acordes a nuestra matriz de riesgo. Al comprender mediante los factores que se deben tener en cuenta para establecer el comportamiento y las características de los clientes, es posible identificar patrones y desviaciones inusuales con mayor eficacia. Cuando las entidades realizan una debida diligencia de los perfiles de sus clientes y posibles clientes de forma detallada y logran detectar actividades fraudulentas al analizar las transacciones atípicas en comparación con los patrones establecidos.
El monitoreo continuo en tiempo real es otro aspecto esencial para un sistema de monitoreo transaccional eficiente. Esto implica la implementación de alertas en tiempo real que permitan una respuesta inmediata ante actividades sospechosas. Cuando se implementa un sistema de monitoreo en tiempo real, se puede detectar una serie de transacciones fraudulentas antes de que se produzca un daño significativo.
La colaboración interna y externa es fundamental para el éxito de un sistema de monitoreo transaccional eficiente. Es importante establecer canales de comunicación sólidos entre el departamento de cumplimiento, el equipo comercial y otras partes interesadas relevantes. Además, la colaboración con organismos reguladores y otras instituciones financieras puede proporcionar información y recursos adicionales para fortalecer el sistema de monitoreo.
Por último, es esencial realizar evaluaciones y actualizaciones periódicas del sistema de monitoreo transaccional como también el cruce de listas terroristas. Las regulaciones y las amenazas cambian constantemente, por lo que es crucial adaptar el sistema en consecuencia.
Blog con contenido a título informativo, no es asesoramiento regulatorio. Consulte su profesional idoneo.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.
La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.
Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.