OCR
Inteligencia Artificial
Finanzas
Análisis crediticio
Créditos

Modelos automatizados de otorgación de créditos con OCR de Complif

El análisis crediticio es un proceso fundamental en la evaluación de la solvencia y capacidad de pago de una empresa al solicitar un crédito.
January 25, 2025
  1. Solicitud de los estados financieros de la empresa: Estos documentos proporcionan una visión detallada de la situación económica de la empresa y son esenciales para evaluar su capacidad de pago.
  2. Identificación de ciertos datos: Identificación correcta de las personas humanas que tienen el poder de representación, facultades que poseen y limitaciones.
  3. Cálculo de indicadores: A partir de los datos financieros extraídos, se calculan una serie de indicadores que proporcionan información clave sobre la salud financiera de la empresa.
  4. Cálculo de ratios: Ayudan a evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
  5. Evaluación del crédito solicitado: Con todos los datos e indicadores en mano, se procede a evaluar la solicitud de crédito. Este proceso implica analizar la capacidad de la empresa para pagar el crédito solicitado y determinar el nivel de riesgo asociado con la concesión del crédito.

Sí, el proceso es largo, y esto es sin mencionar que no existen dos estados financieros que sean iguales, ya que todos tienen su particularidad. No solo son distintos en estructura sino que también en nomenclatura, en uno se puede utilizar el concepto “ventas” mientras que en otro puede ser “ingresos”. 

Como entendemos lo laborioso que todo el proceso puede ser, sin dejar de lado la debida diligencia y la salud financiera, desarrollamos la herramienta de OCR que tiene la capacidad de:

  • Identificar los datos básicos del estado financiero: A quién pertenece, cuando fue emitido y a qué periodo corresponde.
  • Analiza todas las líneas de los distintos estados: de situación patrimonial y de resultados.
  • Entiende las distintas nomenclaturas e identifica las distintas palabras que se podrían usar y luego la información se guarda con nombres estandarizados. 
  • Generación de indicadores y ratios financieros.

Habíendo automatizado todo lo anterior con el módulo de OCR de Complif, uno puede concentrarse plenamente en sus modelos de otorgación de créditos, como realmente vale la pena. Algunos de sus beneficios son:

  • Ahorro de Tiempo y Recursos: Gracias a la herramienta OCR de Complif, el proceso de análisis crediticio se acelera considerablemente, lo que permite a las instituciones financieras reducir la carga laboral y enfocarse en actividades de mayor valor agregado.
  • Mejora de la Precisión y Consistencia: La automatización del proceso con OCR garantiza una mayor precisión y consistencia en los datos analizados, minimizando errores humanos y sesgos.
  • Mayor Orientación Estratégica: Al liberar tiempo y recursos anteriormente dedicados a tareas manuales, las instituciones financieras pueden centrarse en estrategias más efectivas de otorgación de créditos y gestión de riesgos.

OCR de Complif no solo representa una mejora en la eficiencia operativa en cuanto a ahorro de tiempos, sino que también ofrece una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Al aprovechar esta tecnología innovadora, las instituciones financieras pueden tomar decisiones informadas y estratégicas en el otorgamiento de créditos, lo que resulta en una mayor satisfacción del cliente y un crecimiento sostenible a largo plazo.

En resumen, la herramienta OCR de Complif es más que eso; es un impulso para el cambio positivo en la industria financiera, allanando el camino hacia un futuro donde la eficiencia y la precisión son las piedras angulares del éxito.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC