Calendario Regulatorio
Compliance
GAFI
UIF

Puntos destacables del segundo plenario del GAFI.

A continuación destacamos los hitos más importantes del segundo plenario del GAFI, llevado en febrero 2023 en París, Francia. Conoce todos los detalles.
January 25, 2025

En esta oportunidad te detallamos los hitos más importantes del segundo plenario del GAFI, llevado a cabo del 20 al 24 de febrero en París, Francia.

Las reuniones de los grupos de trabajo del GAFI “Grupo de Acción Financiera Internacional” (FATF “Financial Action Task Force”) se dieron en el marco del segundo plenario bajo el mandato de la Presidencia de dos años de T. Raja Kumar. Entre los asistentes, se encuentran más de 200 delegados y representantes del Fondo Monetario Internacional, Naciones Unidas, el Banco Mundial, INTERPOL y EGMONT (agrupación internacional gubernamental conformado por las Unidades de Inteligencia Financiera de cada país miembro), entre otros. 

  • Expresaron públicamente desde el organismo internacional las condolencias al pueblo de Ucrania; indicando que la continua e intensificada guerra es contraria a los principios del GAFI los cuales promueven la seguridad e inteligencia del sistema financiero mundial.
  • Como consecuencia de ello, han decidido suspender la condición de miembro de la Federación Rusa, aludiendo al compromiso de cooperación internacional y respeto mutuo que caracteriza al grupo. 
  • Continuaron las revisiones sobre la Recomendación 25 del GAFI sobre la transparencia de los beneficiarios finales en las estructuras jurídicas y acordaron implementar nuevas guías de los requisitos reforzados sobre la titularidad real de las personas jurídicas. 
  • Solicitaron principal atención y cooperación ante los continuos ataques de ransomware a lo largo del mundo que van aumentando cada vez más.
  • Destacaron que la falta de regulación mundial sobre los activos virtuales sumado al incremento del robo de datos, hacen que la seguridad financiera digital esté en peligro. 
  • Acordaron un plan de acción para comenzar a aplicar mundialmente las normas del GAFI sobre activos virtuales, en el cual incluyeron la transparencia en la transmisión de información sobre el ordenante y el beneficiario. 
  • Se comprometieron a publicar un informe sobre blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo de antigüedades y mercado de arte. Indicaron que muchas zonas no tienen conocimientos especializados ni técnicos sobre la importancia de los riesgos asociados en este tipo de mercado. 

Solicitantes en revisión a ser parte del GAFI

INDONESIA: Realizó una solicitud de adhesión al GAFI la cual fue revisada. Se concluyó en que tiene un sólido marco legal, regulatorio e institucional, siendo esto un cumplimiento acorde a los estándares del GAFI. Igualmente, solicitaron que deben centrarse en realizar mejores prácticas para los blanqueos de gran escala y mejorar la confiscación de activos. Pidieron que lo realicen mejorando la supervisión de las matrices de riesgos de las empresas.

QATAR: Concluyeron en que fue mejorando sus sistemas de prevención, pero que necesita mejorar la disponibilidad y el acceso a la información sobre los beneficiarios reales de las cuentas por parte de las autoridades competentes, y a su vez reforzar la aplicación de las sanciones financieras pertinentes. 

Ambos informes finales estarán disponibles en Mayo, una vez que finalicen la revisión de calidad y consistencia de los países solicitantes.

Jurisdicciones de riesgo alto

  • SUDÁFRICA Y NIGERIA: Son los nuevos países que se someten a vigilancia reforzada y los cuales se comprometen a resolver rápidamente las deficiencias de prevención. 
  • No hubo nuevos llamados a “call to action” de ninguna jurisdicción.
  • MARRUECOS Y CAMBOYA: ambos países tuvieron buenas noticias, ya que no son más objeto de vigilancia reforzada debido a sus mejoras en sus regímenes de prevención de lavado. Concluyeron en que ambos países supieron cumplir con las recomendaciones en las deficiencias estratégicas identificadas por el GAFI en febrero de 2019 / 2021.
pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC