Lea todo sobre Compliance y Prevención de Lavado de Activos, abogados, emprendedores y funcionarios públicos del mercado financiero tradicional y fintech.
El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.
Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.
🚀 ¡CASFOG se une como nuevo cliente de Complif! Es la entidad que agrupa a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y a los Fondos de Garantía, su objetivo con Complif es mejorar la experiencia de las PyMEs en su búsqueda de financiamiento y agilizar sus procesos de análisis financiero y otorgamiento de garantías sindicadas.
Las APNFD, o Actividades y Profesiones No Financieras Designadas, juegan un papel crucial en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLA/FT). Aunque tradicionalmente se ha asociado la vigilancia de estas actividades con el sector financiero, las APNFD han ganado relevancia debido al riesgo que representan ciertas transacciones en sectores no bancarizados. En este artículo, exploraremos qué son las APNFD, por qué son importantes y qué implicaciones tienen para los sectores involucrados.