GAFI

¿Qué es el GAFI?: Fortaleciendo la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

January 25, 2025

¿Qué es el GAFI?

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), conocido en inglés como Financial Action Task Force (FATF), es una organización intergubernamental establecida en 1989 para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM).

Misión y Objetivos

La misión principal del GAFI es desarrollar y promover políticas para proteger el sistema financiero global contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas a su integridad. Para lograr esto, el GAFI establece estándares internacionales y monitorea la implementación de estas políticas por parte de sus estados miembros.

Ejemplos de acciones del GAFI

  • Desarrollo de estándares: El GAFI ha desarrollado una serie de estándares y recomendaciones internacionales, como la debida diligencia, la identificación de clientes y la presentación de informes de transacciones sospechosas, que son ampliamente adoptados por países de todo el mundo.
  • Evaluaciones mutuas: El GAFI realiza evaluaciones periódicas de sus países miembros para evaluar su cumplimiento con los estándares internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
  • Identificación de jurisdicciones de alto riesgo: El GAFI identifica y publica regularmente una lista de jurisdicciones con deficiencias en sus sistemas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, lo que ayuda a aumentar la presión internacional para mejorar estas deficiencias.
  • Promoción de la cooperación internacional: El GAFI promueve la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, facilitando el intercambio de información y la colaboración entre países y organizaciones.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC