Compliance
Screening de Listados
Tecnología
UIF
GAFI

¿Qué es la lista RePet?

¿Quiénes están incluídos en la lista RePET? ¿Qué tienen que analizar los Sujetos Obligados en la lista? ¿Qué pasa si coincide el nombre de la persona con el listado de RePET?
25/1/2025

El RePET es el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, creado por el Decreto 489/2019. Es un registro de acceso público, en el ámbito de la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los Sujetos Obligados por la Ley 25.246 y sus modificatorias tienen la obligación de monitorear y reportar las operaciones financieras tentadas o realizadas en las que se constaten Operaciones Sospechosas de Financiamiento del Terrorismo; a fin de identificar quienes son sus clientes y si los mismos se encuentran alcanzados por alguna sanción y/o investigación, deben verificar el listado de personas físicas, jurídicas o entidades designadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las cuales están incluídas en el listado completo de RePET.

¿Quiénes están incluídos en la lista RePET?

El listado incluye a toda persona humana, jurídica o entidad que:

  1. Cuente con una resolución judicial o del Ministerio Público Fiscal en la cual se le haya imputado o admitido la formalización de una investigación por la comisión de un acto terrorista o su financiamiento;
  2. La cual esté incluída en las listas elaboradas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU);
  3. La Unidad de Información Financiera (UIF) ha ordenado por alguna razón el congelamiento de los activos financieros. 

¿Qué tienen que analizar los Sujetos Obligados en la lista?

El Sujeto Obligado debe cumplir con la debida diligencia de su prospect y/o cliente, y debe analizar los resultados que arroje la lista. En caso de coincidencia, se debe analizar si la misma es una coincidencia exacta o si es una posible coincidencia. Para que sea una coincidencia exacta, se deben cotejar que todos los indicadores de la persona consultada sean coincidentes, tales como:

  1. Nombre y apellido o denominación;
  2. Nacionalidad o domicilio de registración;
  3. Lugar de nacimiento o dirección;
  4. Número de identificación.

¿Qué hacen los Sujetos Obligados con la información recopilada de los clientes?

El Sujeto Obligado debe documentar todo el proceso de verificación que realiza y de sus búsquedas, conservando la evidencia en el legajo del cliente junto con los argumentos considerados para su descarte en caso de corresponder el mismo. La Unidad de Información podrá solicitarle al Sujeto Obligado que comparta la información recopilada de dicha persona.

El registro tiene por finalidad brindar acceso e intercambio de información sobre las personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas al terrorismo y/o su financiamiento y facilitar la cooperación nacional e internacional para el combate y prevención del lavado de activos. 

¿Qué pasa si coincide el nombre de la persona con el listado de RePET?

De coincidir, se debe chequear el Listado Consolidado de Sancionados del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) e investigar si allí los siguientes datos identificatorios coinciden o no con el encontrado en RePET. 

Desde Complif, estos cruces pueden hacerse automáticamente, generando menos fricciones y optimizando el tiempo de búsqueda. 

¿Cómo nació la Unidad de Información Financiera “UIF”?

La UIF nació en el año 2000, mediante la promulgación de la Ley N° 25.246. Su objetivo principal es el de centralizar el análisis del tratamiento e información para prevenir el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el territorio de la República Argentina. 

Hasta el año 2016, el organismo funcionó bajo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, para luego pasar a la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, actual Ministerio de Economía, siendo un ente autónomo y autárquico.

La UIF en el año 2011, generó e implementó un Plan de Acción ante la evaluación de la GAFI y la GAFILAT (Grupo de Acción Financiera y Grupo de Acción Financiera Latinoamericana) el cual excluyó a la Argentina de la lista gris del GAFI; incluyendo el Enfoque Basado en Riesgo y creando una Matriz de Riesgo para establecer los niveles de prioridades de las operaciones reportadas. 

A su vez, la UIF comenzó a poder tener colaboración judicial participando como querellante. 

Conclusión

Es importante tener en cuenta que estas listas no son exhaustivas y únicas, y que cada país y/o región pueden tener otros listados a tener en cuenta para rastrear personas y empresas involucradas en dichas actividades. 

Cabe destacar que estas listas se actualizan regularmente por lo que es importante gestionar un ongoing screening automático que pueda levantar cambios y/o irregularidades de cada cliente. 

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
21/2/2025
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
20/2/2025
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
13/2/2025
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC