La implementación de un software de PLD no es una tarea exclusiva del área de compliance. Otros departamentos clave, como informática, ciberseguridad, el área comercial, e incluso la alta dirección, deben estar involucrados. ¿Por qué? Porque cada uno aporta perspectivas únicas. Por ejemplo, el equipo de TI evaluará la compatibilidad del sistema con las infraestructuras existentes, mientras que compliance verificará que el software cumpla con las normativas.
El manejo de datos sensibles, como información de clientes y transacciones financieras, requiere que el software cumpla con estrictos estándares de seguridad. Verifica si el proveedor cuenta con certificaciones reconocidas, como ISO 27001, y asegúrate de que la información estará almacenada en servidores seguros con respaldo adecuado.
Es importante saber si el software almacena los datos localmente o en la nube, y en qué país están ubicados los servidores. Esto podría influir en el cumplimiento de normativas locales e internacionales. Además, debes asegurarte de que existan políticas claras de respaldo para evitar la pérdida de información en caso de fallas técnicas.
Un buen proveedor debe ofrecer un plan detallado sobre cómo será la implementación del software. Pregúntate:
La claridad en este punto te ayudará a anticipar cualquier desafío y minimizar interrupciones en las operaciones diarias.
El soporte técnico puede marcar la diferencia en la experiencia de uso del software. Investiga:
Un servicio postventa sólido es esencial para garantizar la continuidad operativa.
Las necesidades de tu institución pueden crecer con el tiempo. Asegúrate de que el software pueda adaptarse a un mayor volumen de transacciones, nuevos usuarios o incluso a la expansión hacia otras regiones. La escalabilidad debe ser un factor central en tu decisión.
Antes de contratar, valida que el software soporte el volumen y la complejidad de las operaciones actuales de tu institución. Esto incluye:
Finalmente, evalúa el retorno de inversión (ROI) que el software puede ofrecer. Un buen sistema de PLD no solo reduce riesgos regulatorios, sino que también optimiza procesos, ahorra tiempo y mejora la experiencia de los clientes. Pregúntate:
Contratar un software de Prevención de Lavado de Dinero es una inversión significativa, y realizar estas preguntas te ayudará a tomar una decisión más informada y estratégica. Recuerda que en Complif ofrecemos una solución integral que no solo cumple con las normativas, sino que también se adapta a las necesidades específicas de cada institución.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.
La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.
Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.