Complif

Cuando la implementación y el soporte hacen la diferencia

Implementar soluciones de cumplimiento normativo puede ser un dolor de cabeza. Complif lo simplifica con conocimiento del negocio, agilidad y soporte real en cada etapa del proceso.
5 minutos
23/4/2025

Implementar con conocimiento, no desde cero

Complif no parte de una hoja en blanco. Con un conocimiento profundo del marco regulatorio y de los modelos de operación por país y tipo de entidad, logra anticiparse a las necesidades. Esto permite que, desde el inicio, el proceso de implementación sea más corto, claro y enfocado.

  • Sabe exactamente qué documentación solicitar según el tipo de entidad y país
  • Indica en qué formato deben presentarse los datos para facilitar su integración
  • Esto permite avanzar rápidamente en tareas clave como el onboarding de clientes, definición de matrices de riesgo, cálculos de perfil transaccional y configuración de alertas

Este nivel de claridad inicial evita idas y vueltas innecesarias, acortando los plazos sin sacrificar calidad ni cumplimiento.

Soporte que construye relaciones, no tickets

El verdadero diferencial aparece después del "go-live". Cuando muchas plataformas se desconectan, Complif recién empieza. Cada cliente tiene un Customer Success Manager que no solo responde pedidos, sino que detecta desvíos, propone mejoras y facilita el crecimiento continuo.

  • Monitoreo con dashboards y métricas personalizadas
  • Alertas tempranas sobre uso ineficiente o desviaciones en la operación
  • Atención en menos de 3 minutos con derivación efectiva a áreas técnicas

Este enfoque convierte al soporte en una extensión del equipo de cumplimiento del cliente.

Una historia que lo ejemplifica: Cuentas CERA

Cuando surgió una nueva necesidad en Argentina para habilitar flujos de Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), varios clientes se acercaron a Complif. La respuesta fue inmediata:

  • 25/7: Se recibió la solicitud y se creó un task force
  • 31/7: Se definieron los cambios necesarios en producto
  • 5/8: Se liberó la funcionalidad en entornos de prueba
  • 7/8: Se lanzó en producción con el primer cliente

En solo 13 días, Complif pasó de recibir el requerimiento a tener una solución en funcionamiento. Este no es un caso aislado, sino una muestra de su capacidad real de adaptación y respuesta.

Conclusión: soporte como estrategia, no como servicio

Implementar no debería ser un dolor de cabeza Complif demuestra que, con el enfoque correcto, una implementación puede ser rápida, ordenada y efectiva. Y más importante aún, que el soporte no es un centro de costos, sino una fuente de valor continuo.

pREGUNTAS FRECUENTES

Implementación y soporte con Complif

01
¿Cuánto tiempo lleva implementar Complif en una entidad financiera?

Depende del tipo de entidad y país, pero gracias al conocimiento previo de requisitos regulatorios, Complif puede reducir significativamente los tiempos. En muchos casos, los clientes comienzan a operar en semanas.

02
¿Quién me acompaña después de la implementación?

Cada cliente cuenta con un Customer Success Manager (CSM) dedicado que monitorea el uso de la plataforma, anticipa necesidades y coordina mejoras. No estás solo: el soporte es continuo y personalizado.

03
¿Qué tan rápido responde el soporte técnico?

El equipo de soporte responde tickets en menos de 3 minutos. Si no puede resolver tu consulta de inmediato, la deriva directamente al área correspondiente y te da seguimiento hasta resolver el tema.

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
23/4/2025
Todo queda registrado: trazabilidad real con Complif

En cumplimiento normativo, la evidencia lo es todo. Complif permite registrar cada acción de forma automática, eliminando la dependencia de mails, planillas o memoria institucional.

Complif
21/2/2025
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
20/2/2025
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco