Los equipos de cumplimiento tradicionalmente dependen de herramientas desarticuladas: hojas de cálculo, correos, carpetas compartidas, llamadas, recordatorios manuales. Esto genera problemas críticos:
El resultado: una trazabilidad difusa que compromete la defensa ante el regulador.
Complif registra automáticamente cada acción realizada dentro de la plataforma. No hace falta pedirle al equipo que documente nada: el sistema lo hace por ellos. Cada elemento, desde una tarea hasta una interacción, queda perfectamente trazado:
Además, el sistema diferencia claramente entre analistas y supervisores, reflejando su nivel de intervención:
Incluso las integraciones con otros sistemas quedan registradas, permitiendo auditar automatizaciones y flujos cruzados.
Esta capacidad no es solo para "cubrirse". También da tranquilidad a los equipos que, sabiendo que todo queda registrado, pueden trabajar con claridad y foco. Además:
Cada acción queda registrada. Con Complif, tu equipo deja de depender de recordatorios, planillas y mails para demostrar cumplimiento. Todo está donde tiene que estar: centralizado, trazado y disponible.
Complif registra cada interacción: cambios en matrices de riesgo, carga y envío de documentos, asignación de tareas, cierres de casos, ediciones, comentarios y más. Todo con fecha, hora y usuario responsable.
Permite reconstruir el historial completo de decisiones y acciones sobre un caso o cliente. Eso facilita responder rápidamente al regulador con evidencia concreta y verificable, sin depender de archivos dispersos o personas clave.
Sí. Complif diferencia entre analistas y supervisores, y deja trazado qué hizo cada uno: tareas asignadas, validaciones, cambios, revisiones, y seguimiento de alertas. Esto mejora la rendición de cuentas y el control interno.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.
La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.