Complif no parte de una hoja en blanco. Con un conocimiento profundo del marco regulatorio y de los modelos de operación por país y tipo de entidad, logra anticiparse a las necesidades. Esto permite que, desde el inicio, el proceso de implementación sea más corto, claro y enfocado.
Este nivel de claridad inicial evita idas y vueltas innecesarias, acortando los plazos sin sacrificar calidad ni cumplimiento.
El verdadero diferencial aparece después del "go-live". Cuando muchas plataformas se desconectan, Complif recién empieza. Cada cliente tiene un Customer Success Manager que no solo responde pedidos, sino que detecta desvíos, propone mejoras y facilita el crecimiento continuo.
Este enfoque convierte al soporte en una extensión del equipo de cumplimiento del cliente.
Cuando surgió una nueva necesidad en Argentina para habilitar flujos de Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), varios clientes se acercaron a Complif. La respuesta fue inmediata:
En solo 13 días, Complif pasó de recibir el requerimiento a tener una solución en funcionamiento. Este no es un caso aislado, sino una muestra de su capacidad real de adaptación y respuesta.
Implementar no debería ser un dolor de cabeza Complif demuestra que, con el enfoque correcto, una implementación puede ser rápida, ordenada y efectiva. Y más importante aún, que el soporte no es un centro de costos, sino una fuente de valor continuo.
Depende del tipo de entidad y país, pero gracias al conocimiento previo de requisitos regulatorios, Complif puede reducir significativamente los tiempos. En muchos casos, los clientes comienzan a operar en semanas.
Cada cliente cuenta con un Customer Success Manager (CSM) dedicado que monitorea el uso de la plataforma, anticipa necesidades y coordina mejoras. No estás solo: el soporte es continuo y personalizado.
El equipo de soporte responde tickets en menos de 3 minutos. Si no puede resolver tu consulta de inmediato, la deriva directamente al área correspondiente y te da seguimiento hasta resolver el tema.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.
El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.