Inteligencia Artificial
Onboarding Digital
Validación

Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.
January 25, 2025

1. Validación de documentos: asegurándonos desde el principio

Un paso fundamental en KYC es garantizar que los documentos presentados sean correctos. Los prevalidadores automatizados hacen este trabajo con precisión:

  • Legibilidad: Confirman que los documentos sean claros y fáciles de interpretar.
  • Correspondencia: Verifican que realmente pertenezcan a la persona que los presenta.
  • Vigencia: Detectan si están vencidos o no cumplen con los requisitos de antigüedad.

“Con estas herramientas podemos evitar errores comunes y garantizar una base sólida para todo el proceso”, destacó Tomás.

2. Automatización del onboarding: menos fricciones, más agilidad

Imagina abrir una cuenta bancaria en minutos, sin papeleo ni esperas interminables. La aprobación automática del onboarding es posible:

  • Requisitos personalizados: Cada entidad define sus criterios y el sistema se encarga de verificarlos.
  • Experiencia rápida: Si todo está en orden, la cuenta se aprueba de inmediato, ahorrando tiempo tanto al cliente como al equipo de cumplimiento.

Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también crea una impresión positiva en los nuevos clientes.

3. Prueba de vida: asegurando la autenticidad

En un mundo donde los fraudes digitales están en aumento, la prueba de vida es esencial. Gracias a nuestra asociación con Facetec, llevamos este proceso a otro nivel:

  • Autenticación en tiempo real: Verificamos que la persona está presente y activa durante el proceso.
  • Prevención de suplantaciones: Bloqueamos intentos de fraude como deep fakes o videos pregrabados.

“No se trata solo de seguridad, sino de ofrecer tranquilidad tanto a los clientes como a las entidades”, explicó Tomás.

4. Beneficios reales de la IA en KYC

La IA no es un lujo; es una necesidad que trae beneficios palpables:

  • Menos errores humanos: Los procesos automatizados garantizan mayor precisión.
  • Mayor rapidez: Miles de solicitudes pueden procesarse en tiempo récord.
  • Cumplimiento garantizado: Se asegura que todas las normativas se cumplan sin excepciones.

5. Preguntas comunes sobre IA y KYC

¿Cómo sabe la IA que un documento es falso?

Utiliza tecnologías como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y bases de datos globales para identificar inconsistencias.

¿Es realmente segura la prueba de vida?

Sí, los sistemas analizan biometría y movimientos en tiempo real, garantizando autenticidad.

¿La IA reemplazará al equipo humano?

No. La IA complementa al equipo, liberándolo de tareas repetitivas para que se concentre en casos complejos y decisiones estrategicas.

¿Qué gana el cliente con la IA?

Un proceso rápido, sencillo y seguro, donde cada paso está diseñado pensando en su comodidad.

Conclusión: IA al servicio de la confianza

La Inteligencia Artificial está revolucionando el KYC al hacer que los procesos sean más humanos y eficientes. Desde la validación de documentos hasta la prueba de vida, estas herramientas no solo cumplen con las normativas, sino que también generan confianza en un mundo digital cada vez más complejo. Apostar por la IA no es solo una decisión estratégica; es el camino hacia un futuro más seguro y confiable.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Buenas prácticas para SGRs en Argentina 2025

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) cumplen un rol fundamental en el ecosistema financiero argentino al facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores. Sin embargo, su operativa diaria enfrenta desafíos clave en la digitalización de procesos, la gestión documental y la evaluación crediticia. Optimizar estos procesos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite acelerar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. A continuación, exploramos los principales desafíos y las mejores estrategias para abordarlos.

SGR
Buenas prácticas de compliance para Bancos de Argentina 2025

La digitalización ha mejorado la experiencia bancaria para personas físicas, pero el proceso de apertura de cuentas para personas jurídicas sigue siendo un proceso engorroso, manual y lento. Esto no solo afecta a los clientes sino que también representa una carga operativa inmensa para los equipos de compliance.

Banco
Buenas prácticas de compliance para ALyCs en Argentina 2025

Las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) desempeñan un papel clave en el mercado financiero, facilitando el acceso a inversiones para personas físicas y jurídicas. Sin embargo, el cumplimiento normativo puede convertirse en un cuello de botella si no se gestionan eficientemente los procesos de onboarding, legajos y monitoreo de alertas. En este artículo, exploramos las principales dificultades que enfrentan las ALyCs y cómo optimizar la operación mediante buenas prácticas y soluciones tecnológicas.

ALyC