El KYB se refiere al proceso de recopilación, verificación y evaluación de información sobre las empresas con las que una institución financiera hace negocios. Este proceso es esencial para comprender mejor a los clientes corporativos y mitigar los riesgos asociados con las transacciones comerciales, como el lavado de dinero, el fraude y el financiamiento del terrorismo.
Para comprender mejor cómo funciona el KYB, consideremos el siguiente ejemplo ficticio pero ilustrativo:
Imagina que una institución financiera, Banco XYZ, está considerando ofrecer servicios bancarios a una nueva empresa, ABC Empresas SA. Antes de establecer una relación comercial con ABC Empresas SA, Banco XYZ realiza un proceso de KYB para conocer mejor a su nuevo cliente.
La implementación efectiva del KYB en las operaciones financieras ofrece una serie de beneficios tanto para las instituciones financieras como para sus clientes corporativos:
En resumen, el KYB es un componente fundamental del proceso de debida diligencia en el sector financiero, que implica el conocimiento detallado de las empresas con las que se hacen negocios. Al realizar un proceso de KYB efectivo, las instituciones financieras pueden mitigar riesgos, prevenir el fraude y el lavado de dinero, y fortalecer su reputación en el mercado.
Con Complif, las instituciones financieras pueden recopilar y verificar fácilmente la información empresarial mediante el módulo de Gestor de Legajos, que centraliza los datos y garantiza la autenticidad de los documentos. Además, el módulo de Monitoreo Transaccional permite evaluar los riesgos asociados con las transacciones comerciales, mientras que el Gestor de Alertas ayuda a prevenir fraudes y lavado de dinero mediante la detección temprana de actividades sospechosas.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.