Pero, ¿cómo garantizar que tu empresa cumpla sus obligaciones legales sin aumentar los costos operativos ni crear rispideces en la experiencia del usuario?
Para garantizar el cumplimiento normativo, las entidades financieras deben contar con un programa de compliance efectivo. Este programa debe incluir los siguientes elementos:
Tipos de compliance en México
Las entidades financieras deben cumplir con una amplia gama de leyes y regulaciones. Los tipos de compliance más relevantes para el sector financiero son los siguientes:
¿Por qué el compliance es esencial para las empresas en México?
En un entorno regulatorio cada vez más complejo, el compliance es esencial para las empresas de todos los tamaños y sectores. Los beneficios del compliance para las empresas en México son numerosos, entre ellos:
¿De qué manera Complif puede ayudarte a ti y a tu empresa?
Somos una empresa especializada en soluciones de compliance y brindamos herramientas para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones de compliance a través de servicios de verificación de identidad, detección de operaciones inusuales, cumplimiento KYC/AML, verificación de documentos y monitoreo continuo.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.
El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.
Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.