El open banking se refiere a la práctica de permitir que terceros accedan de forma segura y controlada a los datos financieros de los clientes de una institución financiera. Los datos se comparten a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), permitiendo que desarrolladores de software creen aplicaciones y servicios que interactúen con los sistemas bancarios.
En México, el open banking está cobrando fuerza con la implementación de regulaciones que fomentan la transparencia y la innovación en el sector financiero. La promulgación de la Ley Fintech en marzo de 2018 marcó un hito importante en este proceso. También conocida como Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, esta legislación proporciona un marco legal claro para el funcionamiento de las fintechs en el país.
Recientemente tuvimos a dos invitadas de nuestro podcast Papeles al día, que son grandes impulsoras y lideres dentro del movimiento de Open Banking en México, Shanti Galvan, Digital Wealth Product Manager de Citibanamax y Beatriz Duran, Chief Strategy Officer (CSO) de Syncfy. Te invitamos a escucharlas hablar en profundidad de este tema.
Episodio 13: Shanti Galvan "Evolución del Ecosistema Fintech de México y el Open Banking"
Episodio 14: Beatriz Duran "¿Qué es Open Banking y cuáles son sus bondades?"
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.