Open Banking
México
Industria Financiera
Podcast

El Potencial Transformador del Open Banking y sus Beneficios para los Usuarios

En la intersección de la tecnología y las finanzas, surge una tendencia que promete redefinir la manera en que interactuamos con nuestras instituciones financieras: el open banking. Esta práctica, que implica la apertura controlada de los datos financieros de los clientes a terceros, está destinada a desencadenar una revolución en la experiencia financiera del usuario y en la forma en que operan las entidades financieras.
May 31, 2024

¿Qué es el Open Banking?

El open banking se refiere a la práctica de permitir que terceros accedan de forma segura y controlada a los datos financieros de los clientes de una institución financiera. Los datos se comparten a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), permitiendo que desarrolladores de software creen aplicaciones y servicios que interactúen con los sistemas bancarios.

Esto incluye información detallada:

  • Información de transacciones: Detalles sobre los movimientos de dinero, como pagos, transferencias y compras.
  • Saldo de cuentas: Estado actual de las cuentas bancarias, incluyendo cuentas corrientes, de ahorro, e inversiones.
  • Historial crediticio: Registro de créditos, deudas y comportamiento financiero del usuario.
  • Datos de identificación: Información personal del usuario, como nombre, dirección y número de identificación.

Beneficios del Open Banking en México:

  • Inclusión Financiera: El open banking promueve la inclusión financiera al ofrecer servicios a todos los tipos de clientes, incluidas las personas y empresas que están excluidas del sistema financiero tradicional.
  • Elección Personalizada: Los consumidores pueden elegir servicios financieros que se adapten mejor a sus necesidades individuales, ya que tienen acceso a una amplia gama de opciones a través de diferentes proveedores.
  • Facilitación de Créditos para PYMEs: Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden acceder a créditos de manera más sencilla y rápida gracias al open banking, lo que impulsa su crecimiento y desarrollo.
  • Colaboración e Innovación: El open banking fomenta la colaboración y la innovación entre instituciones financieras de todos los tipos, creando nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento en el mercado.

Open Banking en México: Impulsando la Innovación Financiera con la Ley Fintech

En México, el open banking está cobrando fuerza con la implementación de regulaciones que fomentan la transparencia y la innovación en el sector financiero. La promulgación de la Ley Fintech en marzo de 2018 marcó un hito importante en este proceso. También conocida como Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, esta legislación proporciona un marco legal claro para el funcionamiento de las fintechs en el país.

Recientemente tuvimos a dos invitadas de nuestro podcast Papeles al día, que son grandes impulsoras y lideres dentro del movimiento de Open Banking en México, Shanti Galvan, Digital Wealth Product Manager de Citibanamax y Beatriz Duran, Chief Strategy Officer (CSO) de Syncfy. Te invitamos a escucharlas hablar en profundidad de este tema.

Episodio 13: Shanti Galvan "Evolución del Ecosistema Fintech de México y el Open Banking"

Episodio 14: Beatriz Duran "¿Qué es Open Banking y cuáles son sus bondades?"

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Perfil Transaccional y Alertas Efectivas 2025 (Consejos de un Experto)

Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.

Perfil Transaccional
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial