Calendario Regulatorio
Compliance
GAFI
UIF
PEP

Modificación de los parámetros de personas expuestas políticamente (PEP) por la UIF: Resolución N° 35/2023.

A continuación analizamos la resolución N° 35/2023 publicada por la UIF sobre personas expuestas políticamente.
May 9, 2024

¿Qué pasó? El pasado miércoles 2 de marzo de 2023, la Unidad de Información Financiera Argentina -UIF- publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 35/2023 la cual establece diferentes parámetros sobre el régimen de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAyFT). 

¿Cuándo entra en vigencia? A partir del 1° de abril de 2023 modificando la Resolución 134/2018. 

¿A quiénes comprende? a los Sujetos Obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley 25.246 y a los clientes de dichos SO que estén alcanzados bajo los parámetros de Personas Expuestas Políticamente (PEP)

Antecedentes

La República Argentina es miembro pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde el año 2000 (FATF), organismo intergubernamental el cual busca promover las buenas prácticas para combatir el PLAyFT. Acá detallamos los puntos destacables del segundo plenario del GAFI. Es así que nuestro país, fue incorporando secuencialmente diferente normativa acorde a las recomendaciones emitidas por el organismo; siendo la Resolución 134/2018 la regulación que fortalecía la debida diligencia con un enfoque basado en riesgos y actualizado de los clientes / usuarios que tengan las condiciones de los individuos considerados PEP.

Bajo este contexto y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el dictado de la norma, la UIF consideró prudente actualizar el contenido de las disposiciones que no responden al enfoque basado en riesgos de las recomendaciones y a su vez, darle mayor seguridad jurídica a la figura del PEP, precisando un plazo de cese a la condición. 

¿Cuáles son los principales cambios que introduce la Resolución?

  • Explícitamente consideran que la condición de PEP cesa en el plazo de 2 (DOS) años luego de que la persona dejó la función o cargo público correspondiente.
  • Una vez cumplido esos 2 (DOS) años, el Sujeto Obligado deberá evaluar la situación del cliente o beneficiario final mediante un enfoque basado en riesgo.
  • Los PEP por parentesco o cercanía mantendrán su condición por el mismo tiempo que la persona con la que tienen o hayan tenido el vínculo.
  • ¿Qué parámetros deben tomar los SO para este enfoque? la función desempeñada, la potestad de disposición y/o administración de fondos que hubiese tenido en su función o cargo, la antigüedad en la función ejercida y otros factores que considere cada SO importantes según su matriz de riesgo.
  • ¿Cuáles son los parámetros del nivel de riesgo y monitoreo de PEP a tener en cuenta?: el objetivo y riesgo inherente de la relación comercial y a su vez las características de las operaciones, tales como la cuantía, naturaleza y complejidad de los productos o servicios comprendidos, los canales de distribución, la localización geográfica, los países intervinientes en las operaciones y el origen de los fondos.  
  • Cambios para el Oficial de Cumplimiento: deberá expresamente aprobar la relación comercial con este tipo de clientes y sus beneficiarios finales; se deberán adoptar medidas razonables para establecer el origen de fondos y el patrimonio; y continua la Debida Diligencia Reforzada que tenga vigente cada sujeto obligado conforme los clientes PEP. 
  • Exige que verifiquen en todos los casos y bajo un enfoque basado en riesgos la condición de PEP y de sus beneficiarios finales. 
  • Declaraciones Juradas: La Declaración Jurada sobre si reviste la condición de PEP además de ser suscripta al inicio de la relación comercial, también deberá hacerlo al momento de modificar dicha condición, es decir, cuando empieza a ser PEP o bien cuando deja de serlo. Esta DDJJ podrá ser realizada de forma presencial o a través de medios electrónicos o digitales, siempre que se deje evidencia correspondiente de ello.  
pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Perfil Transaccional y Alertas Efectivas 2025 (Consejos de un Experto)

Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.

Perfil Transaccional
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial