GAFI

¿Qué es GAFILAT?

May 9, 2024

¿Qué es el GAFILAT?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) emerge como una figura central en la región para abordar el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Comprender su función y alcance es esencial para las políticas nacionales y el cumplimiento normativo en los países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte.

Misión y Objetivos de GAFILAT

GAFILAT trabaja en estrecha colaboración con sus 18 países miembros para promover políticas efectivas de prevención y combate del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Su compromiso se centra en el desarrollo continuo de políticas nacionales contra estos flagelos y en la profundización de los mecanismos de cooperación entre los países miembros.

Trabajando en Equipo Regionalmente

GAFILAT se enmarca dentro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF), siendo uno de sus grupos regionales. Conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, GAFILAT aplica y promueve las 40 Recomendaciones emitidas por el GAFI/FATF, siendo estas el estándar internacional más reconocido en materia de prevención y combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Cómo Lleva a Cabo su Misión?

Las actividades principales de GAFILAT incluyen evaluaciones mutuas, capacitaciones y asistencia técnica. Las evaluaciones mutuas, en particular, son esenciales para analizar y mejorar los sistemas de prevención y combate del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en los países miembros. A través de estas evaluaciones, los países pueden integrarse a la red global de GAFI/FATF y demostrar la efectividad de sus sistemas.

Últimos Informes de Evaluación Mutua

A continuación vas a poder analizar el último informe realizado sobre Argentina en 2010, México en 2018 y Colombia en 2018.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Perfil Transaccional y Alertas Efectivas 2025 (Consejos de un Experto)

Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.

Perfil Transaccional
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial