Compliance

¿Qué son las APNFD? Todo lo que necesitas saber

Las APNFD, o Actividades y Profesiones No Financieras Designadas, juegan un papel crucial en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLA/FT). Aunque tradicionalmente se ha asociado la vigilancia de estas actividades con el sector financiero, las APNFD han ganado relevancia debido al riesgo que representan ciertas transacciones en sectores no bancarizados. En este artículo, exploraremos qué son las APNFD, por qué son importantes y qué implicaciones tienen para los sectores involucrados.
December 11, 2024

¿Qué son las APNFD?

Las APNFD son actividades o profesiones que, aunque no forman parte del sistema financiero, manejan transacciones susceptibles de ser usadas para actividades ilícitas. Estas transacciones suelen involucrar grandes sumas de dinero, bienes de alto valor o servicios que pueden facilitar el anonimato.

Algunos ejemplos de actividades incluidas en esta categoría son:

  • Agentes inmobiliarios: Facilitadores de compras o ventas de bienes raíces, una vía potencial para blanquear dinero ilícito.
  • Notarios y abogados: Cuando gestionan cuentas de terceros, compraventas, fideicomisos u otras transacciones financieras complejas.
  • Joyeros y comerciantes de bienes de lujo: Que aceptan pagos en efectivo por montos elevados.
  • Casinos y operadores de juegos de azar: Espacios que pueden utilizarse para disimular el origen ilícito del dinero.
  • Servicios de contabilidad: En la estructuración de activos o la planificación fiscal agresiva.

Importancia de las APNFD en la lucha contra el lavado de activos

Las APNFD son esenciales porque actúan como una primera línea de defensa para identificar y reportar actividades sospechosas fuera del sistema financiero tradicional. Su regulación es un requerimiento establecido por estándares internacionales como las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Entre las razones por las que son importantes destacan:

  1. Prevención del anonimato: Las APNFD reducen las oportunidades para que los delincuentes utilicen grandes transacciones en efectivo o servicios legales para ocultar el origen de los fondos ilícitos.
  2. Identificación de patrones sospechosos: Profesionales de estos sectores están capacitados para reconocer comportamientos que pueden indicar un intento de lavar dinero o financiar actividades ilícitas.
  3. Cumplimiento de normativas internacionales: Muchos países han adoptado marcos legales que obligan a las APNFD a implementar controles de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Obligaciones y medidas clave para las APNFD

Para garantizar la transparencia y prevenir abusos, las APNFD están sujetas a diversas regulaciones que pueden variar según el país. Algunas de las principales obligaciones incluyen:

  • Debida diligencia del cliente (DDC): Verificar la identidad de los clientes, entender la naturaleza de las transacciones y reportar actividades sospechosas.
  • Conservación de registros: Mantener un historial de transacciones y documentación de los clientes por un período determinado (generalmente entre 5 y 10 años).
  • Capacitación continua: Asegurar que los profesionales estén actualizados sobre riesgos emergentes y normativas aplicables.
  • Reportes de operaciones sospechosas (ROS): Informar a las autoridades correspondientes sobre actividades que no cuadren con el perfil del cliente o muestren inconsistencias.

Retos y desafíos

A pesar de los avances, las APNFD enfrentan varios desafíos:

  1. Resistencia al cambio: Algunos sectores no financieros ven la implementación de estas normativas como una carga administrativa.
  2. Capacitación insuficiente: En muchos casos, los profesionales carecen de las herramientas necesarias para identificar riesgos relacionados con el lavado de activos.
  3. Desigualdad en la aplicación: La supervisión y el cumplimiento varían ampliamente según la región, lo que crea brechas para los delincuentes.

Conclusión: La responsabilidad compartida de las APNFD

Las APNFD no solo son un requisito legal, sino una responsabilidad compartida en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Comprender su papel, las regulaciones aplicables y los riesgos asociados es fundamental para proteger la integridad de los sistemas económicos.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
Perfil Transaccional y Alertas Efectivas 2025 (Consejos de un Experto)

Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.

Perfil Transaccional
Antes vs Después usando Complif

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
Inteligencia Artificial aplicada al proceso de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial