Dentro de las numerosas actualizaciones significativas, esta normativa incorpora nuevas categorías de sujetos obligados como los Proveedores de Servicios de Pago, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales y los Proveedores no Financieros de Crédito, entre otros.
Además, establece y amplía criterios basados en el riesgo, agrava considerablemente las sanciones administrativas por infracciones cometidas por parte de los Sujetos Obligados y realiza ajustes en el ámbito penal, incluyendo la tipificación del delito de Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Con la introducción de nuevas obligaciones, es comprensible que surjan varias interrogantes. Sin embargo, es importante ver este proceso como una oportunidad para fortalecer las prácticas empresariales, mejorar la seguridad y proteger tanto a las organizaciones como a sus clientes de posibles riesgos y actividades ilícitas.
Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. No dudes en contactarnos para conversar sobre cómo podemos acompañarte en este proceso de adaptación y cumplimiento de las nuevas regulaciones como Sujeto Obligado a Informar.
Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.
Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.