OCR
Automatización
Compliance
Validación

OCR: Una herramienta versátil para la automatización de procesos.

La tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) permite la clasificación, verificación y extracción de datos desde documentos con extensión PDF, PNG, JPG o similar de forma automática ahorrando tiempos, disminuyendo costos y optimizando el uso de recursos. OCR, que corresponde a las siglas en inglés de Reconocimiento Óptico de Caracteres, es una tecnología que posibilita la transformación de diversos documentos en archivos editables, con la capacidad de realizar búsquedas integradas. Captura letra por letra del documento físico y permite, una vez convertido en un archivo electrónico, encontrar un dato concreto en segundos o simplemente almacenar y organizar la información. Esta función resulta especialmente beneficiosa para aquellas empresas que aún manejan contratos y documentos oficiales en formato físico, permitiéndoles digitalizarlos para una gestión más eficiente.
9/5/2024

Soporta una variedad de documentos comúnmente requeridos en los procesos de KYC de individuos y empresas como cédulas de identificación, orígenes de fondos, actas de constitución, estados contables, poderes, entre otros.

Esta conversión posibilita la edición, archivado y manipulación de documentos en otras aplicaciones. Algunas funciones destacadas de OCR incluyen:

  1. Reconocimiento de caracteres con alta precisión en hasta 190 idiomas, dependiendo de la versión OCR seleccionada.
  2. Compatibilidad con diversos formatos.
  3. Identificación de fuentes históricas y códigos de barras.
  4. Separación de documentos según páginas en blanco u otros criterios relevantes.
  5. Integración fluida con otros sistemas.

Beneficios de la herramienta OCR:
  • Optimización en Tiempos y Eficiencia: La implementación de OCR proporciona a los usuarios un notable ahorro de tiempo. 
  • Acelerar los flujos de trabajo: En primer lugar, puede automatizar las tareas que actualmente se realizan manualmente, lo que libera a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas. En segundo lugar, puede ayudar a las empresas a acceder a la información de forma más rápida y sencilla, lo que puede agilizar la toma de decisiones.
  • Documentos editables: Convierte cualquier archivo, en un documento que puedes editar. Y no solo eso, sino que ofrece la posibilidad de hacer búsquedas en él. 
  • Más productividad: Mejora la eficiencia al procesar datos más rápidamente y eliminar posibles errores, lo que eleva la productividad, mejora el servicio al cliente y contribuye al aumento de ventas y la reputación positiva de la empresa.
  • Segmentación de información: Puede ayudar a las empresas a centralizar y proteger los datos. Como todos los archivos son editables, puedes mantener segura la información confidencial o sensible que no te interese que esté al alcance de todos. 

Complif sumó recientemente la herramienta de OCR a su plataforma, ofreciendo así beneficios significativos a los equipos de compliance con los que trabajamos, automatizando procesos clave, como la extracción de datos, clasificación de documentos y generación de informes. Esta herramienta además, contribuye a la mejora de la precisión en la extracción de datos de documentos, asegurando el cumplimiento normativo y reduciendo costos asociados, como mano de obra, almacenamiento y procesamiento de documentos. 

Uno de los casos de uso más recurrentes en la plataforma de Complif es el procesamiento de documentos de un onboarding, donde se extraen automáticamente los datos, se pueden generar resúmenes, hacer chequeos de las declaraciones juradas contra la documentación, verificar si un documento de identidad es el último vigente, se resalta el documento con la información encontrada, entre otras cosas.

En resumen, la implementación de OCR se presenta como una valiosa herramienta para optimizar la eficiencia, reducir costos y fortalecer el cumplimiento normativo en el ámbito empresarial.

pREGUNTAS FRECUENTES

01

02

03

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa desde Complif?

Desde Complif estamos para ayudar a los equipos de compliance y prevención de lavado de dinero a hacer su día a día más eficiente y disminuir las fricciones de tiempo y monitoreo. ¡Escribinos!.

También puede interesarte

Ver todos los artículos
7/3/2025
Pefil Transaccional y Alertas Efectivas 2025 (Consejos de un Experto)

Complif y ASONOC se aliaron para organizar un webinar clave para los profesionales del cumplimiento en México. Moderado por Nicolás Bukschtein, Country Manager de Complif en México, Elimelec Moreno y Alondra de la Garza de ASONOC, y con la ponencia de Bernardo Mendoza, socio de Campa & Mendoza, experto en regulación financiera, incluyendo el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (“PLD/FT”), el evento abordó un tema crucial para las entidades financieras: el perfil transaccional y su impacto en la generación de alertas efectivas.

Perfil Transaccional
20/1/2025
Antes vs Después usando un Software de Compliance

El mundo del compliance puede ser desafiante. Para muchas entidades financieras, los procesos manuales son una realidad cotidiana que consume tiempo, recursos y energía. Sin embargo, la experiencia de nuestros clientes demuestra que hay un camino más eficiente, ágil y enfocado en resultados: Complif. En este blog exploramos cómo es el antes y después de implementar nuestra plataforma.

Complif
20/1/2025
Transformando la experiencia de KYC

Conocer a los clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es mucho más que un requisito regulatorio: es una oportunidad para construir relaciones de confianza desde el primer contacto. Durante nuestro evento, Tomás García Berro, Product Owner en Complif, compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las entidades financieras a hacer de este proceso algo más humano y eficiente.

Inteligencia Artificial